Como hemos conocido anteriormente, las buenas relaciones son desencadenantes del bienestar de las personas y una parte esencial de esta interacción es la comunicación en todas sus expresiones (verbal , escrita , señas,signos, jeroglíficos, etc).El modelo de comunicación nos dice que hay un EMISOR , quien es el que envía un mensaje determinado a través de un CANAL que permite la llegada del mensaje al RECEPTOR quien es finalmente el encargado de interpretar la información .
De ahí que , el lenguaje va mas allá de las palabras puesto que en este interfieren mas aspectos como la gestualidad , la postura , el tono de voz , los cuales permiten la coherencia comunicativa llegando así a transmitir emociones , sentido y nuestra esencia a la otra persona.Esto deriva de acuerdo a la activación de las neuronas espejo, que nos permiten entrar en sintonia física y mentalmente con los demás.
Aspectos que interfieren en la comunicación :
- 55 % CORPORALIDAD Y GESTUALIDAD 👦
- 38% TONO DE VOZ 📢
- 7% PALABRAS 👅👄
La coherencia comunicativa es la armonía entre lo que decimos , cómo lo decimos y cómo lo expresamos (físicamente) 👄👨💬,transmitiendo credibilidad y seguridad .
La comunicación tiene su origen en los pensamientos , desencadenantes de palabras , acciones y sentimientos .Sin embargo, estos pueden convertirse en una barrera y caemos en algunas trampas que cortan la coherencia comunicativa y las relaciones interpersonales. Segun Karen Reivich , experta en resiliencia y Megan McDonough , directora del Wholebeing Institute algunas de estas trampas son :
1. Leer mentes : es asumir los que los demás piensan desde la perspectiva subjetiva. 💭
2. tomarse todo personal :Esto se debe a que no aprendemos a escuchar y percibimos que el mundo esta en contra de nosotros. Esto nos invita a abrir nuestras mentes y escuchar sin necesidad de estar de acuerdo . 👉😒
3. Tener siempre la razón : es aferrarse a una idea o creencia , sintiendo que las de los demás no valen la pena. esto bloquea el enriquecimiento personal , ya que adoptamos una postura impenetrable ante la vida y molesta ante el prójimo.🙍
También cabe aclarar que hay una diferencia entre OÍR y ESCUCHAR , la primera se refiere al proceso físico- biológico de percibir sonidos externos, como el sonido de los carros al pasar , de la aglomeración de personas en un evento; esto es involuntario y se presenta de forma pasiva; la segunda se refiere a captar e interpretar la información, es un acto voluntario y activo que permite la conexión con el interlocutor. Para escuchar es necesario apagar esa voz interior que juzga o se distrae viajando al pasado o al futuro. Por ello , es necesario enfocar nuestra atención al momento presente. Escuchar nos permite transmitir confianza y seguridad a la otra persona , también a hacer las preguntas correctas y empatizar fortaleciendo el Ubuntu o las conexiones humanas.
🙉ESCUCHAR ES LA BASE DE CUALQUIER INTERCAMBIO COMUNICATIVO👂
TIPS PARA ESCUCHAR Y APRENDER A COMUNICARSE ASERTIVAMENTE:
- ❎EVITA: posturas cerradas (brazos cruzados), tensión facial (mala cara, seño fruncido ), tensión física, mirada perdida, estar en otra actividad, recostarse.
- ✅cuerpo relajado , sonrisa, abrir pecho, brazos sueltos , contacto visual , cuerpo levemente hacia adelante.
- ✅traer la atención , ser curioso y no juzgar, tener apertura mental y flexible.
Como hemos visto , todos tenemos la necesidad de comunicar y ser escuchados, para eso hay que aprender del silencio (escucha) , esto puede ser el antídoto de muchas confrontaciones en nuestro diario vivir , pues estamos acostumbrados a hablar , criticar y atacar al otro bloqueando interacciones que pueden transformar nuestra vida. Aprende y practica la Escucha Profunda y la forma adecuada de expresar lo que dices (tono , postura, gestos )con las personas mas cercanas, esto fortalecerá vínculos clave para cambiar tu mundo interno y el de quienes te rodean, recuerda que "El silencio es el mejor de nuestros aliados, no un enemigo. El verdadero enemigo es nuestro ego, —que vive del ruido" (Cala. I., y Cruz, C. , 2016).
EJERCICIOS👋👊💪💣 :
- Siéntate , cierra los ojos y escucha tu dialogo interno (pensamientos), sin juzgar, observa por un tiempo y luego escribe esos pensamientos. y pregúntate ¿PARA QUE ME SIRVE ESTE PENSAMIENTO?¿EN QUE MOMENTO APARECIÓ ESTA EMOCIÓN?¿QUE ME QUIERE DECIR ESTE PENSAMIENTO ?
- Escucha tu canción favorita (letra , vibraciones del sonido) y que genera en ti.
- Escucha generosamente a alguien cercano y pregúntale ¿que tal tu día?¿como estas? , etc. recuerda poner en practica la apertura mental y física, observa la postura de tu interlocutor, tono y la emoción detrás de la expresión, DALE PROTAGONISMO A LA OTRA PERSONA y finalmente agradécele por la confianza y apertura que tuvo al compartir sus pensamientos.
"Aprendí que la gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir". - Maya Angelou